Hasta hace pocos años, emprender un negocio era visto como algo muy complicado y que solo pocos se atrevían.
Con el avance tecnológico y los medios de comunicación digitales, vender un producto o servicio se ha vuelto más sencillo de lo que se pensaba.
¿Cómo empezar un negocio y desde casa…?
Si estás interesado en emprender o generar ingresos extras en tu tiempo libre, en este artículo te enseñaremos 5 pasos sencillos para hacerlo.
Para comenzar un negocio, no es necesario tener un producto ya establecido pero si buscar ideas que solucionen o satisfagan una necesidad en específico.
Con la ayuda del internet, ahora se puede conocer qué es lo que está en tendencia, que están buscando las personas en Google, Youtube o en las redes sociales.
Esta información te ayudará a tener una mejor visión de qué ofrecer al mercado según el contexto que vive el país, región e incluso ciudades.
Existen muchas herramientas para realizar una investigación de mercado, en este paso nos enfocaremos en obtener información desde casa, desde redes sociales, páginas web, blogs, videos en youtube hasta plataformas donde muestran cuáles son las palabras más buscadas en Google como por ejemplo: SEMrush, google ads, entre otros.
Aquí se debe averiguar si existe un producto o servicio igual o parecido a tu idea de negocio, cuáles serían tus competidores, los precios que ofrece, en qué canales se comercializa el producto y cómo y en dónde se promociona el mismo y si es conveniente fabricarlo o importarlo.
Es crucial investigar el mercado para saber si tu idea podría encajar en las condiciones actuales.
Cabe mencionar que, al vivir en una época globalizada, esto permite entrar a otros mercados utilizando herramientas digitales que ayudan a apuntar a un público con características parecidas obtenidas mediante los algoritmos de estas plataformas que cada día se perfeccionan y aumentan las probabilidades de concretar la venta con dichos usuarios.
El plan de negocios, es un documento en donde se determina qué producto se quiere comercializar, cómo es el mercado actual, cuál es el plan de marketing, cuánto dinero se necesita para adquirir el inventario y demás costos y por último, conocer los requisitos legales.
Este plan es necesario porque permite saber en qué punto estás y qué cosas se deben modificar o ajustar, ya sea antes o mientras esté en marcha el negocio.
Una recomendación importante, no es imprescindible tener una oficina, contratar varios empleados y tener todos los permisos listos antes de empezar un negocio.
Primero, se debe intentar vender el producto desde casa y con forme se vaya concretando más ventas y generando ingresos, entonces se puede formalizar la empresa y completar el resto de requisitos.
Las plataformas y medios digitales están en todas partes, debido a que el internet es cada vez más accesible, por lo que los usuarios consumen información las 24 horas del día, todos los días.
Invertir en canales y métodos de marketing digital, es más económico hoy en día que los canales tradicionales.
Tienen la ventaja que se puede analizar y monitorear las campañas de diferentes plataformas en tiempo real para ajustarlas inmediatamente cuando sea necesario.
También permite tener una comunicación directa con los prospectos y clientes interesados en el producto, logrando obtener su confianza y lo más importante, estas plataformas se vuelven más sofisticados para detectar aquellos usuarios que tienen una alta probabilidad de interesarse por el producto y comprarlo.
Al momento de emprender, es importante aprender o mejorar los conocimientos para administrar un negocio.
Es indispensable conocer cómo se maneja el efectivo y las finanzas, cómo se lleva a cabo la logística para adquirir el producto, dónde se promociona el producto, cuál es el perfil de los clientes y, por último, cómo se maneja y motiva el equipo de trabajo.
Al emprender, se cometen muchos errores pero para evitar que estos errores salgan muy caros, es importante capacitarse constantemente sobre nuevos temas o mejorar alguna habilidad para mantener al negocio actualizado.
¿Cómo empezar un negocio y desde casa…? Para emprender, no es necesario contar con una oficina y tener un equipo de trabajo antes de arrancar.
Muchos negocios empiezan siendo informales, pero con mucha dedicación y esfuerzo logran establecerse.
Actualmente, comenzar desde casa se ha vuelto más sencillo debido al internet y las plataformas digitales para promocionar el producto y dar a conocer la marca.
Si todavía tienes dudas por dónde comenzar, escríbenos sin compromiso para recibir una asesoría gratuita de una hora para ayudarte a saber en cual camino estás y cómo puedes ajustar tu plan para emprender o crecer el negocio.